Una temporada atípica de la F1 entra a la recta final con el GP de Bahréin que se disputará con dos carreras. Este circuito es reciente y fue creado por Herman Tilke; otra forma de mencionar a este circuito es de Sakhir, debido al lugar en el que se encuentra.
Con una longitud de 5.412 kilómetros y 15 curvas, 9 derecha y 6 izquierda. Las rectas que son largas, vienen acompañadas de importantes frenadas lo cual hace de este circuito de baja-media velocidad.

La clave para marcar una buena vuelta es la curva 10, ya que acabando esta sección encontraremos la segunda zona de DRS, así que salir bien plantados es fundamental.
Sin lugar a dudas, lo más espectacular son las fotografías que se pueden obtener de este circuito, el GP de Fórmula 1 se mide con las placas que se pueden obtener de la carrera de resistencia de WEC.
No es una pista que la F1 solo la utilice en el GP, si no que también lo hacen durante los test de invierno. Así que muchos pilotos han pasado por aquí más de una vez en el año. De hecho hay una posibilidad de que la pretemporada 2021 deje Barcelona para llegar a Bahréin.
El récord de vuelta pertenece a Pedro de la Rosa en el 2005 abordo de un McLaren, con un tiempo de 1:31.447. Así que los pilotos deberán afrontar 57 vueltas para completar 308.238 kilómetros.
Historia
Todo comienza en 2004, cuando en el recién inaugurado circuito de Sakhir, veía como la dupla de Michael Schumacher y Rubens Barrichello dominaban a placer el GP. Barrichello se llevaba el triunfo pero también seríamos testigos de una batalla épica entre Webber en el Jaguar verde y el Renault del asturiano Fernando Alonso.